Anécdotas con la Grafoterapia
Oigo con cierta frecuencia lo difícil que resulta para algunas personas creer que, a través de la escritura, se pueda intervenir en las funciones corporales y mejorar o eliminar sus alteraciones físicas. Creer que la escritura refleja nuestro carácter es más fácil porque cada cual, en mayor o menor medida, ha experimentado que su letra […]

Hablemos de Escritura y Grafoterapia
Nuestra escritura refleja nuestro carácter, modo de comportarnos, aptitudes y actitudes… así como también nuestro estado físico en general. La «ciencia» que estudia estos datos se llama Grafología y una de sus aplicaciones es la Grafo-terapia, es decir, la terapia basada en la corrección del rasgo escritural.

Regulación del apetito mediante la escritura
Llegan las fiestas navideñas, multitud de compromisos, exquisiteces a todas horas y por todas partes… y si uno no tiene un poco de control, se llega al final de estas fiestas, pasados Reyes, no sólo con unos cuantos kilos de más, sino con todo el trabajo extra que hemos dado a nuestro cuerpo con la […]

Grafoterapia e infarto cerebral
Falta de irrigación sanguínea que se produce en el cerebro y que, según la gravedad del caso, puede provocar, desde daños y destrucción de variable número de células nerviosas, hasta la muerte de la persona que está siendo afectada.

Grafoterapia y Grafomotricidad
Independientemente de lo que padezcas, física o psíquicamente, puedes cambiar tu estado y condición si abordas tu problemática desde el lugar donde fue creada: dentro de ti. Incluso la propensión a los accidentes se genera en nuestro interior y puede ser por varios motivos: desde tendencias a los despistes y falta de atención, hasta tendencias […]

Superación de las alergias
Constantemente nuestro cuerpo se mantiene en una dinámica natural de la cual brota una motricidad que nos conecta, directamente, con las pulsiones más profundas de nuestro Ser.

La escritura como camino de desarrollo personal
Hablar de escritura no es sólo indicar la forma de las letras o el modo de posicionar el papel, o la manera de colocar los dedos, o la relajación que hemos de mantener en la mano y brazo en general, y tantas y tantas cosas más…

Grafología
Ha habido una enseñanza escritural destinada a la alfabetización popular. Saber leer y escribir reporta al individuo y a la sociedad demasiadas ventajas como para ser «pasadas por alto». Sin embargo, la escritura está adquiriendo otras posibilidades y ventajas para un público cada vez más generalizado: Se trata de la grafología y su vertiente terapéutica, […]

Grafoterapia
Es de conocimiento general que por medio de la escritura se pueden conocer aspectos de la persona y que la técnica se llama «Grafología». Pero no está tan extendido saber que, a través de la mejora escritural, se corrigen conductas y comportamientos que afectan a nuestro estado psíquico y físico: la técnica se llama «Grafoterapia».

Leyes de la Dinámica
Interpretar los movimientos que presenta nuestra propia escritura o la de cualquier otra persona, conocida o desconocida, es muy fácil si usamos un método analítico que esté basado en la lógica.

Punto de encuentro con la Grafoterapia
Con este artículo quiero manifestar, una vez más, cómo a través de la escritura podemos mejorar y hacer más saludables nuestras relaciones, ya sean con el entorno o con nosotros mismos.


Mejorar la escritura
Cada vez es más frecuente recurrir a un grafoterapeuta para que nos indique unas pautas que nos permitan escribir mejor, más entendible y, por qué no, más saludable.

La escritura de los zurdos
Este artículo está especialmente dedicado a educadores, maestros, tutores y autoridades competentes en la formación y educación de la exquisita hazaña que supone el acto escritural.

Grafoterapia y enfermedades psicosomáticas
La Grafología, en su capacidad interpretativa de los rasgos que aparecen en las escrituras, ha experimentado en los últimos tiempos un avance extraordinario, cuyo campo de actuación supera lo estrictamente psicológico, para convertirse en una herramienta fundamental en la detección y solución de las denominadas «enfermedades psicosomáticas».

El sentido de la observación y la prevención
Con este artículo abordaremos el trazo que revela nuestra tendencia a fijarnos mucho o poco en los detalles; si lo hacemos sobre cuestiones que nos resultan provechosas o, por el contrario, sobre aquellas otras que no nos reportan ningún beneficio o utilidad; o en qué medida observamos el entorno y estudiamos las cuestiones para prevenirnos […]

La comunicación en la escritura
Comunicar es compartir con los demás los contenidos que llevamos dentro. Es una de las doce funciones necesarias para vivir. Una auténtica necesidad, no un mero desahogo. Necesitamos soltar al mundo exterior aquellos resultados de nuestros pensamientos, de nuestras experiencias, de lo que nos preocupa o entusiasma. Necesitamos compartir con otras mentes, con otras inteligencias, […]


La depresión en la escritura
Depresión: conjunto de cuatro alteraciones fundamentales que el individuo experimenta al tiempo, en la misma fase de su vida: Exceso de deliberación. Falta de autovaloración. Alteración ante las situaciones imprevistas y los cambios. Falta de adaptación al entorno.

Vicente Lledó
Vicente Lledó fue un gran investigador de las escrituras que supo ver en ellas una peculiar forma de interpretación, completamente innovadora, que reducía a muy pocos elementos los infinitos matices que, en el trazado de cualquier escritura, habían estipulado los autores más prestigiosos de la historia. Esta simplificación hace más efectivo y preciso el análisis […]

Tu escritura y tú
En mi opinión, nadie cura a nadie. La enfermedad y la salud se generan siempre en nuestro interior. Lo más normal es que, cuando caemos enfermos, vayamos a los médicos o especialistas en las materias correspondientes para poner fin a nuestros males. A nadie, o a casi nadie se le ocurre ir al grafoterapeuta.

La escritura sana
En estos momentos en los que el acceso a la salud se está encontrando por múltiples vías, si nos dicen que con un lápiz y papel podemos hallar, o por lo menos acercarnos, a ese estado de equilibrio emocional, mental y físico, quizá podríamos sorprendernos aún más… ¿Qué tiene que ver mi salud con la […]

Grafoterapia: Salud a través de la escritura
Depresión, alergias, dolores menstruales, obsesiones, fragilidad ósea, migrañas, deficiente circulación sanguínea, estreñimiento, debilidad en las uñas, estrés, cardiopatías,… son sólo algunas de las alteraciones funcionales que desaparecen o mejoran más que notablemente a través del cambio escritural.

Ludopatía y Grafoterapia
Ludopatía: una afición irrefrenable al juego que se convierte en adicción. La persona no puede dar un paso, sin que antes se tome un tiempo para «echar suerte» o comprobar hasta qué punto las fuerzas favorables de la vida están con ella o no.

El estudiante y su escritura
Al decir «estudiante» no me estoy refiriendo sólo a aquellas personas que estudian en colegios, institutos o universidades, sino también a todas aquellas otras que entienden la Vida como «La Gran Escuela», donde se nos invita a mantener siempre a punto las capacidades de concentración, de entendimiento, deducción, razonamiento, asimilación, memoria, etc., para un óptimo […]

Zurdos y diestros escribiendo
Al realizar determinadas labores en las que ambas manos desarrollan, al unísono, movimientos semejantes o equivalentes, observamos que, en realidad, estos movimientos son contrarios entre sí.

Grafoterapia: Mejorar la escritura
Que nuestra escritura es la expresión de nuestra «esencia» se ha sabido desde tiempos muy antiguos. Este conocimiento, sin embargo, no ha gozado de cierta solidez empírica en sus argumentaciones hasta principios del siglo XIX. Desde entonces y acercándonos más a nuestros tiempos, muchos han sido los que han contribuido con la grafología, investigando de […]
