Home » 2014 » marzo » 26

¡Cuidado!

No es recomendable intentar modificar la escritura sin la supervisión de un grafoterapeuta experimentado conocedor del método y de sus leyes grafomotrices. Si lo hace y no suceden cambios, o éstos no son positivos, consulte su caso.

Grafoterapia

Sin duda alguna, la más fascinante aplicación de todo este Saber, es la grafoterapia, es decir, el análisis y la modificación consciente de aquellos rasgos escriturales que están manifestando una conducta errónea —tanto en nuestra psique como en nuestro soma—, con el objetivo de cambiar nuestra situación y circunstancias personales. Los resultados se producen, al […]

Nueva interpretación

El estudio de los movimientos empleados, así como las características de presión, velocidad, etc. con que han sido realizados, nos llevan a la interpretación de los «códigos de transmisión y comunicación» que está empleando nuestro Sistema Nervioso Central. Dependiendo del número de ocasiones en que en el papel se reflejen cada uno de los doce […]

Investigación cerebral

Este peculiar método grafológico aporta nuevas vías de exploración y comprensión acerca del funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso en general. Las investigaciones de Lledó le permitieron trasladar las conclusiones de conducta y comportamiento, al plano celular, racionalizando también el funcionamiento y diseño de las células, órganos y sistemas que nos componen físicamente. Cada […]

Trazos y Esencias

Toda escritura está compuesta únicamente de doce tipos de impulsos nerviosos, y a cada uno de ellos los puso un nombre: SUBE/REGRESANDO: movimiento que sube con la finalidad de ir hacia la izquierda. SUBE/CENTRADO: movimiento que sube, sin más. SUBE/AVANZANDO: el que sube con la finalidad de ir hacia la derecha. REGRESA/BAJANDO: va hacia la […]

Preámbulo

Un fragmento literal que Vicente Lledó hizo en uno de sus múltiples artículos, intentando explicar lo que el estudio del trazo escritural supone para la Grafología, dice así: «¿Se imagina el/la lector/a, de no conocer el solfeo, la manera que tendrían los músicos para describir una simple canción? Saldría algo así: “Se trata de una […]

Cuestiones claves

La mano empleada. Así pues, cuando se hace un análisis grafológico se debe preguntar, o saber, con qué mano ha sido realizado el escrito pues, lo que se va a examinar son, ni más ni menos, las tendencias funcionales del cerebro3 manifiestas a través de los movimientos y que, en el caso de un zurdo, […]