Hacer grafoterapia
La remodelación escritural se consigue practicando diariamente en casa, una serie de ejercicios de «caligrafía» que el grafoterapeuta, en visitas periódicas, va indicando en cada momento. En el reaprendizaje escritural, cada uno de nosotros requiere empezar por un nivel diferente. Sólo en la medida en que la persona va superando de manera ordenada las lecciones […]

Precauciones
De igual forma que no se auto-trataría con agujas sin la debida formación en acupuntura, por ejemplo, no es recomendable intentar modificar por cuenta propia la propia escritura pues, lo que a simple vista parece muy fácil, hay matices que a los ojos de un inexperto se le escapan y que, no por pequeños, dejan […]

Los resultados
Los resultados no se hacen esperar: por norma general, desde la primera visita la persona ya está experimentando cambios. De todas formas, las reacciones ante cualquier tipo de ejercicio grafoterapéutico siempre han de resultar favorables; han de aportarnos sensaciones positivas, placenteras, agradables. Un mismo ejercicio puede producir estas sensaciones a una persona y, a otra […]

Grafomotricidad
Así pues, la grafoterapia trabajará no solamente con aquello que vemos reflejado en el papel y que llamamos escritura, sino que también abordará como temas primarios y paralelos, todas aquellas cuestiones que impidan su fácil y armónica consecución, o sea, aspectos que tienen que ver con la «grafomotricidad». Ambos factores son igualmente importantes. Sería absurdo […]

Cambiar la escritura
Cambiar la escritura es posible. De hecho, no estamos obligados a mantener, de por vida, parámetros de nuestra escritura, si no es conscientemente. Me explico: Conscientemente un día aprendimos a escribir en el colegio —generalmente sin respetar una psicomotricidad adecuada— y también conscientemente un día cambiamos tal o cual letra porque nos gustó la forma […]

El grafoterapeuta
Si el grafólogo es, además, grafoterapeuta —o sea, formado en la técnica destinada a la mejora de los rasgos escriturales para mejorar nuestra salud—, nos indicará en qué manifestación nerviosa, impulso bioeléctrico, o lo que es lo mismo, en qué trazo escritural se encuentra nuestra anomalía física o psicológica, y cómo debemos corregirlo. El grafoterapeuta […]

Información general
Qué es la grafoterapia. Es de conocimiento general que por medio de la escritura se pueden conocer aspectos de la persona y que la técnica se llama «grafología». Pero no está tan extendido saber que, a través de la mejora escritural, se corrigen conductas y comportamientos que afectan a nuestro estado psíquico y físico: la […]

Reconocimiento
La aplicación de estos conocimientos al mundo de la terapia es decisiva, ya sea para abordar alteraciones llamadas mentales, como las físicas o emocionales. Su metodología no fue comprendida ni aceptada por la mayoría de los grafólogos de su época. Más bien todo lo contrario: FUE CRITICADA Y NEGADA a pesar de NO HABER SIDO […]

Ejemplo práctico
AVANZA/BAJANDO. Comunicación. La capacidad comunicativa que tenemos se nos detecta en la escritura por la aparición del trazo que se dirige hacia la derecha con la intención de bajar. Este trazo, en nuestro abecedario, debería aparecer en las letras de la FIGURA 1 (en la h, m, n, ñ, y p; en cierta modalidad de […]

Cualidades gráficas
Después de analizar las situaciones en las que se produce cada trazo, se analizarán las características con las que los hemos hecho, pues cada una de ellas nos estará aportando información acerca de cómo vivimos cada una de las funciones: ASPECTOS MENTALES. Su forma y velocidad: Estos indicativos nos muestran la parte mental o inteligente […]

Doce movimientos
Y así es como damos estructura, orden y sentido al tipo de actividad nerviosa con lo que relacionamos cada uno de los movimientos: SUBE/CENTRADO. Subir recto. Cada vez que hacemos un gesto ascendente, ya sea en nuestra escritura o en cualquiera de los movimientos de nuestro vivir cotidiano, estamos activando funciones de demanda, de reclamo, […]

Con tres variantes
Cada uno de los movimientos o trazos escriturales está relacionado con la estimulación de determinadas funciones mentales, emocionales y físicas. Como vemos en la figura siguiente, hay tres movimientos que se dirigen hacia cada una de las direcciones: TRAZOS CONDICIONALES (Emocionales). Los marcados en verde son funciones nerviosas que obedecen a nuestras emociones, […]

Cuatro direcciones
Desde el instante en que apoyamos el bolígrafo sobre el papel, tenemos cuatro opciones fundamentales de movimientos, cuatro zonas del papel a las cuales dirigirnos: hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o la derecha. La tendencia personal a ir hacia una u otra, guarda una relación simbólica y neuronal acerca de nuestra condición y […]

Postulado
Cada trazo es la manifestación de una función nerviosa diferente: concentración, atención, constancia, orden, autoestima, creatividad, comunicación, relación física con el entorno, adaptación interna a los cambios, liberación, seguridad y defensa. FIGURA 1: Los doce tipos de impulsos nerviosos. FIGURA 2: Las letras están compuestas de trazos. FIGURA 3: La combinación de los diferentes trazos […]
