
¡EscribirBien le da la bienvenida!
¿Cómo afecta la escritura a nuestras emociones? ¿Es posible mejorar nuestra salud a través de la escritura? La grafoterapeuta Mª Carmen Martínez Darsés nos brinda las pautas para lograrlo a través de EscribirBien y de su Gabinete de Grafomotricidad, Grafología y Grafoterapia en Madrid.


Racionalidad de la grafología, la grafoterapia y la grafomotricidad
RACIONALIDAD DE LA GRAFOLOGÍA, LA GRAFOTERAPIA Y LA GRAFOMOTRICIDAD Vicente Lledó Parres (1932-1993) fue quien descubrió la existencia de los DOCE MOVIMIENTOS en las escrituras, les puso nombre, describió las características físicas que debían manifestar y dedujo las repercusiones que física, mental o emocionalmente experimentaría la persona si los realizara correcta o incorrectamente. Aplicó todos […]


Doce movimientos universales para sentirse bien y su presecia en la escritura
DOCE MOVIMIENTOS UNIVERSALES PARA SENTIRSE BIEN Y SU PRESENCIA EN LA ESCRITURA La técnica de la Grafoterapia es considerada una terapia natural no convencional que se basa en el análisis global del individuo y en la posterior gestión de su funcionamiento cerebral, a través de la manifestación de doce tipos de impulsos nerviosos que quedan […]

En la vanguardia de las neurociencias
EN LA VANGUARDIA DE LAS NEUROCIENCIAS La grafoterapia es una rama específica de la grafología, enfocada en conseguir que la persona adquiera mejores hábitos escriturales para optimizar tanto sus facultades mentales y funcionamiento orgánico, como su comportamiento psíquico y la gestión de sus emociones. Numerosos estudios científicos ya han demostrado la notable influencia que […]


Entrevista en El Diván de radio3w, Grafoterapia, el poder de la escritura.
En esta entrevista se introduce a conocer la Grafoterapia, los Doce Movimientos naturales que nos envuelven; y cómo con su reeducación conseguimos bienestar. ¡Descubramos cómo la grafoterapia puede ayudarnos a ser más felices! Enlace a la entrevista: http://eldivan.radio3w.com/grafologia-ii-grafoterapia-el-poder-de-la-escritura/

Todo se mueve
Nada es estático, todo cambia, todo está en constante movimiento —incluso ese objeto que vemos sobre la mesa, también está en movimiento… atómico—; la luz se expresa mediante el movimiento de los fotones; el sonido a través de sus ondas expansivas; los vientos, las mareas, los planetas, los pensamientos, los impulsos nerviosos, el metabolismo celular, […]

Reina mental
Otra mujer se ganó el apodo de La reina mental. Su «grafoterapia» la hacía mentalmente, o sea, con la imaginación. Es decir, si con nuestra imaginación ponemos «un punto» en movimiento, realmente estamos haciendo ese movimiento, aunque no sepamos precisar con qué parte de nosotros lo hemos generado. Y si vigilamos que sus características sean […]

Reina del dedo
Es el caso de una mujer con alteraciones mentales severas. Su terapia tenía que ser muy fácil. Aprovechando las prolongadas horas que permanencía en el sofá, repitiría en él los ejercicios que íbamos a practicar. Le enseñé cómo realizar tres de los doce movimientos o trazos escriturales, y le dije que cuanto más los realizara, […]

Otras modalidades
Voy a exponer dos casos que muestran variaciones en el modo de afrontar la terapia de los movimientos para su aplicación posterior a la escritura. He elegido mostrar estos dos casos por la innovación tan decisiva que, por aquel entonces, me supuso abordarlas como lo hice. Al día de hoy son planteamientos habituales en las […]

Otros ejercicios
El objetivo último y culminante de la grafoterapia es que esos movimientos aparezcan de una forma natural y en una proporción adecuada en su escritura espontánea. Cuando eso sucede, los cambios de comportamiento psíquico y fisiológico han alcanzado las cotas más desarrolladas del sistema nervioso, lo que nos asegura que dichos cambios han adquirido una […]

Interrupción
Hay tres circunstancias de «alerta» que nos obligan a dejar de realizar cualquier ejercicio: Que el cuerpo, el físico, se queje. El aburrimiento, el hastío mental. La duda, no saber cuál nos hacer sentir más cómodos y mejor… o cualquier otra que nos asalte. Cada vez que la persona experimenta cualquiera de estas tres […]

Ejercicio nº 3
El sistema nervioso trabaja a través de impulsos bioeléctricos, los cuales generan un campo electromagnético. La propuesta que hace la grafoterapia con la que trabajo, es la fusión voluntaria y consciente con ese tipo de dinámica que se produce en nuestro interior como consecuencia de las experiencias y emociones a las que, en cada instante, […]

Ejercicio nº 2
A continuación se plantea otro ejercicio, en el que nos aseguraremos de que nuestro sentido de orientación matemática interna, funciona correctamente: comprobaremos que somos capaces de imaginar un concepto inteligente muy simple, una línea recta, que conecte dos puntos simétricos a lo largo del cuerpo. Estos puntos suelen ser los hombros y las sienes. Y […]

Ejercicio nº 1
Activaremos, pues, los “sistemas reflejos” que, en muchos casos, han estado adormecidos y que nos permitirán restablecer la conexión entre nuestra mente y nuestro cuerpo, consiguiendo con ello, soluciones instantáneas a quejas físicas que nuestro cuerpo nos viene dando, incluso desde hace años. Y esto, insisto, es debido exclusivamente a la activación de unas determinadas […]

Modalidad B)
Hay ocasiones en las que se viene con demasiado «interés» o «prisa» por escribir y entonces no nos queda otro remedio de empezar por ahí la labor; pero si no es así, obtendremos mejores resultados si iniciamos el proceso «rastreando» el cuerpo en busca de sensaciones físicas desagradables y tomando consciencia de las herramientas que […]

Modalidad A)
Al escribir, como en cualquier otra actividad, buscamos la mayor facilidad, esto es, la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo. Para conseguirlo es fundamental ir abordando cada uno de los factores grafomotrices de acuerdo al nivel de conflictividad en que cada persona se encuentre. Un buen ejercicio es siempre aquél que nos resulta fácil y […]

Primera visita
Después de explicarle los doce movimientos y de cómo éstos forman parte no sólo de la escritura, sino de cualquier otra actividad que desarrollamos, suelo hacer que se siente adecuadamente ante una mesa, a la altura correcta, y le hago escribir en papel cuché —un papel satinado, en el que se van a reflejar los […]

Factores internos
FACTORES INTERNOS Entre los aspectos internos, se estudian los procesos puramente neuromotores del escribiente, tanto de posición corporal en general, y específica en el miembro ejecutor —brazo, mano, dedos—, como de control sobre el tono muscular. Dedos, muñeca, antebrazo. La posición de los dedos, la mano y el antebrazo es esencial para poder realizar correctamente […]

Factores externos
Altura de la mesa. La altura de la mesa debe ser la que indica nuestro codo, si doblamos el brazo y lo mantenemos en libre caída junto al cuerpo. Posición frente a la mesa. Mantener las líneas imaginarias que unen nuestras sienes y nuestros hombros en paralelo al borde de la mesa (Ver FIGURA 3) […]

Recomendaciones
Para practicar una escritura adecuada se requiere, previamente, la consideración de determinados factores —externos e internos—, que puedan estar afectando negativamente al resultado escritural. De ello trata la grafomotricidad, de saber cuáles son y de qué manera afectan.

Tras el quinto mes…
Estaba tan entusiasmada, que le propuse pasar a limpio y ampliar los apuntes que nos entregaba. Pero a él, lo que verdaderamente le interesaba, era poder iniciar un nuevo curso y difundir su conocimiento, tanto a psicólogos y profesionales de la salud, como a personas sin preparación específica —ya que para iniciar el aprendizaje de […]

Mis inicios
Cuando mi amiga venía de sus clases de Grafoterapia con Vicente Lledó y me contaba la multitud de conceptos que en el curso se relacionaban —lo «material» con lo «inmaterial», el tiempo con el espacio, …— y cómo todos ellos se conjugaban y reflejaban en los trazos que ejecutamos al escribir, acababa concluyendo: “Maricarmen, lo […]

Preliminares
La grafología y la grafoterapia avanzan rápidamente gracias a la simplificación de sus elementos y a la coherencia, lógica y racionalidad de sus interpretaciones. En base a estos atributos, Vicente Lledó registró su metodología haciéndola llamar Grafología Racional y yo, por mi parte y basándome en su estudio, he desarrollado un sistema específico de grafomotricidad, […]

Equilibrio motor
El equilibrio motor entre los hemisferios cerebrales sucede cuando, por ejemplo, un director de orquesta marca los tiempos musicales moviendo sus manos hacia arriba, abajo, izquierda y derecha: al subir y bajar, ambas manos llevan la misma dirección; sin embargo, cuando la mano derecha se dirige hacia la derecha, la mano izquierda se dirige hacia […]

Zurdos y diestros
En la aceptación de los zurdos, ya hemos dado el primer paso: permitirles escribir con la mano izquierda. Ahora nos falta dar el segundo: permitirles que escriban de acuerdo a las leyes neuromotrices por las que se rigen. El máximo desarrollo de nuestro cerebro tiene lugar en la corteza cerebral. Es ella la que se […]

Complejidad neurológica
Según la neurofisiología, la capacidad comunicativa lograda por el cerebro humano es la más compleja y extraordinaria de las todas las funciones nerviosas. Y lo es aún más la escrita que la oral. Desde una comunicación inicial mediante gestos y sonidos producidos aisladamente, a la fonación, es decir, al sonido inteligente para transmitir con precisión […]

Relación neuroendocrina
A poco que se estudie el funcionamiento endocrino en coordinación con el sistema nervioso, repararemos en que si estamos inquietos, tranquilos, apáticos, con hambre, o sueño, o tristes, o alegres, etc,… se debe, fundamentalmente, a que por nuestro torrente sanguíneo circulan unos componentes químicos —las hormonas— que hacen que nos sintamos así, inevitablemente, aunque no […]

Premio Nobel
La variedad de emociones y conductas que podemos experimentar, se debe a la activación de determinados centros y circuitos neuronales (Premio Nobel en Medicina, 1949, Walter Rudolf Hess (1881-1973)) o, si se prefiere: la activación de determinados centros y circuitos nerviosos hace posible que experimentemos determinadas emociones. Investigó, durante más de 25 años, el cambio […]

Hipnosis
Dependiendo de nuestro estado anímico, así será nuestra escritura. Experimentos con hipnosis así lo demuestran: las distintas emociones que vivimos repercuten en nuestro modo de escribir.

Preliminar
Si la escritura nos muestra un panorama completamente extraordinario y novedoso, no es porque nos permita conocer las tendencias y comportamiento de la persona autora —aspecto éste que ya es, de por sí, sorprendente—, sino porque los resultados grafoterapéuticos y grafomotrices abren una magistral vía de estudio e investigación del sistema nervioso y de la […]

Un caso real
El más pequeño con el que he trabajado tendría unos tres añitos. Por supuesto que no sabía escribir, ni tenía un control motriz sobre los garabatos que hacía. Se limitaba a coger el lapicero con toda la mano, como quien coge un palo, y trazaba sobre el papel movimientos impulsivos y descontrolados. Viéndole garabatear, observé […]

Propuesta
Para irse familiarizando en el estudio de su propia escritura, y dado que los micromovimientos que realizamos al escribir suceden tan rápido que no reparamos en ellos, le propongo lo siguiente: Sitúese frente a una mesa cuya altura se corresponda con la altura de su propio codo: doble el brazo para comprobarlo mejor, pero con […]

Más info
En la Sección Blog se encuentran dos artículos referentes a este tema: LA ESCRITURA DE LOS ZURDOS y ZURDOS Y DIESTROS ESCRIBIENDO

Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci (1452-1519) era zurdo y escribía con la izquierda. Comprendiendo la lógica de las leyes simétricas y consciente de la importancia del equilibrio motor que sucede entre ambos miembros o partes del cuerpo, ideó la «escritura en espejo» que tiene lugar cuando la mano izquierda hace los movimientos simétricos a los desarrollados con […]

Generalidades
La escritura, tal y como la concebimos, es una labor concebida para ser desarrollada con la mano derecha, mientras la izquierda sujeta el papel. Las personas que escriben con la mano izquierda, imitando —tanto en la forma de las letras como en el sentido que adquiere el transcurso del renglón— a los que lo hacen […]

Ejemplos prácticos
REGRESA/BAJANDO. Significados y aparición. El trazo que revela el excesivo cuestionamiento de las cosas, es decir, el darle vueltas y más vueltas y no poder parar la maquinaria de pensar, es el que se dirige hacia la izquierda con la intención de bajar. Este trazo debería estar sólo en las letras que aparecen en la […]

Resultado escritural
Escritura bien ligada. La escritura ha de mostrar una clara propensión a ser ligada, o sea, a unir entre sí las letras que componen cada palabra, teniendo en cuenta que los llamados óvalos (la a, la c, d, g, o y q) suelen unirse con la letra anterior mediante un movimiento de ascenso y otro […]

Curvas, picos, finales
Así pues, centrándonos en nuestras letras, observamos que éstas están compuestas de curvas, rectas y un rasgo muy significativo: los finales a la derecha. Cuando el útil de escribir esté trazando una curva, debe hacerlo de forma fluida, sin detenerse o «atascarse»; y en los «picos», es decir, en los cambios bruscos de dirección, obligatoriamente […]

Modelo caligráfico
Como no es posible que el dibujo de la FIGURA 4 represente para una persona una t, para otra una f y para otra una q, por ejemplo, o que el de la FIGURA 5 sea una u para unas y una n para otras,… y tantos otros ejemplos que podríamos poner, vamos a emplear […]

Inclinación del papel
Un aspecto clave a la hora de aprender —reaprender— a escribir es la inclinación que damos al papel. FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3 Sin ver con qué inclinación escribe la persona, no podemos saber, a ciencia […]

Hacer grafoterapia
La remodelación escritural se consigue practicando diariamente en casa, una serie de ejercicios de «caligrafía» que el grafoterapeuta, en visitas periódicas, va indicando en cada momento. En el reaprendizaje escritural, cada uno de nosotros requiere empezar por un nivel diferente. Sólo en la medida en que la persona va superando de manera ordenada las lecciones […]

Precauciones
De igual forma que no se auto-trataría con agujas sin la debida formación en acupuntura, por ejemplo, no es recomendable intentar modificar por cuenta propia la propia escritura pues, lo que a simple vista parece muy fácil, hay matices que a los ojos de un inexperto se le escapan y que, no por pequeños, dejan […]

Los resultados
Los resultados no se hacen esperar: por norma general, desde la primera visita la persona ya está experimentando cambios. De todas formas, las reacciones ante cualquier tipo de ejercicio grafoterapéutico siempre han de resultar favorables; han de aportarnos sensaciones positivas, placenteras, agradables. Un mismo ejercicio puede producir estas sensaciones a una persona y, a otra […]

Grafomotricidad
Así pues, la grafoterapia trabajará no solamente con aquello que vemos reflejado en el papel y que llamamos escritura, sino que también abordará como temas primarios y paralelos, todas aquellas cuestiones que impidan su fácil y armónica consecución, o sea, aspectos que tienen que ver con la «grafomotricidad». Ambos factores son igualmente importantes. Sería absurdo […]

Cambiar la escritura
Cambiar la escritura es posible. De hecho, no estamos obligados a mantener, de por vida, parámetros de nuestra escritura, si no es conscientemente. Me explico: Conscientemente un día aprendimos a escribir en el colegio —generalmente sin respetar una psicomotricidad adecuada— y también conscientemente un día cambiamos tal o cual letra porque nos gustó la forma […]

El grafoterapeuta
Si el grafólogo es, además, grafoterapeuta —o sea, formado en la técnica destinada a la mejora de los rasgos escriturales para mejorar nuestra salud—, nos indicará en qué manifestación nerviosa, impulso bioeléctrico, o lo que es lo mismo, en qué trazo escritural se encuentra nuestra anomalía física o psicológica, y cómo debemos corregirlo. El grafoterapeuta […]

Información general
Qué es la grafoterapia. Es de conocimiento general que por medio de la escritura se pueden conocer aspectos de la persona y que la técnica se llama «grafología». Pero no está tan extendido saber que, a través de la mejora escritural, se corrigen conductas y comportamientos que afectan a nuestro estado psíquico y físico: la […]

Reconocimiento
La aplicación de estos conocimientos al mundo de la terapia es decisiva, ya sea para abordar alteraciones llamadas mentales, como las físicas o emocionales. Su metodología no fue comprendida ni aceptada por la mayoría de los grafólogos de su época. Más bien todo lo contrario: FUE CRITICADA Y NEGADA a pesar de NO HABER SIDO […]
