Cualidades gráficas
Después de analizar las situaciones en las que se produce cada trazo, se analizarán las características con las que los hemos hecho, pues cada una de ellas nos estará aportando información acerca de cómo vivimos cada una de las funciones:
- ASPECTOS MENTALES. Su forma y velocidad: Estos indicativos nos muestran la parte mental o inteligente de la función neurofisiológica.
- La forma de su trayectoria. CURVA o RECTA: Ceñirnos al empleo de nuestra mente lógica, según nuestra percepción de la verdad; o bien usar nuestra mente creativa y guiarnos por lo aparentemente ilógico, sin dejarnos influir por otros criterios.
- Su velocidad. RÁPIDA o LENTA: Obrar con calma y serenidad; o según en qué momentos o actividades, tener premura y rapidez en nuestra actuación.
- ASPECTOS EMOCIONALES. Su tamaño y ubicación: Nos revelan el entusiasmo y el control o libertad emotiva con que la persona se desenvuelve.
- Su tamaño. LARGO o CORTO: Poner mucho o poco entusiasmo, según qué labores; en qué momentos hemos de sentirnos humildes y cuándo orgullosos.
- Su ubicación. ORDENADA o LIBRE con respecto a las pautas y ejes escriturales: Actuar con orden y control; o bien dejarnos llevar por la espontaneidad de los acontecimientos.
- ASPECTOS ORGÁNICOS. Su fuerza y ritmo de presión: Es decir, las características físicas que aplica a la ejecución de la función.
- Su variación de presión. AUMENTATIVA o DISMINUYENTE: Irnos tranquilizando según vamos desarrollando la labor; o bien mantener una predisposición orgánica para poder hacer frente a los imprevistos que pudieran surgir.
- Y su presión. FUERTE o SUAVE: Empeñarnos físicamente en el logro de nuestros propósitos; o todo lo contrario, reducirlo a mínimos cuando, lo que se requiera, sea sobre todo hacer uso de nuestra sutil percepción o relajación.