Doce movimientos
Y así es como damos estructura, orden y sentido al tipo de actividad nerviosa con lo que relacionamos cada uno de los movimientos:
- SUBE/CENTRADO. Subir recto. Cada vez que hacemos un gesto ascendente, ya sea en nuestra escritura o en cualquiera de los movimientos de nuestro vivir cotidiano, estamos activando funciones de demanda, de reclamo, petición o solicitud de cualquier objetivo que deseamos obtener, que necesitamos.
- SUBE/REGRESANDO. Subir con la idea de ir hacia la izquierda. Son funciones relacionadas con la investigación y el estudio del cómo podemos conseguir aquello que anhelamos, deseamos, queremos o necesitamos; dónde, cuándo, etc. Sistemas de evaluación, análisis y prevención para alcanzar nuestras metas.
- SUBE/AVANZANDO. Subir con la idea de ir hacia la derecha. Son funciones responsables de la ejecución del trabajo físico que requiere la materialización de nuestros sueños. La constancia y tenacidad; la autosuperación ante los inconvenientes que se pongan en el camino. Aplicación de nuestra energía y fuerza de voluntad.
- BAJA/CENTRADO. Bajar recto. Cuando realizamos movimientos descendentes significa que estamos interviniendo, dirigiendo, organizando y ejerciendo control sobre aquellas cuestiones que ya hemos conseguido, que ya tenemos o poseemos, bien sean conocimientos, bienes materiales, fuerza, energía, o seguridad personal, etc…
- BAJA/AVANZANDO. Bajar con la idea de ir a la derecha. Funciones relacionadas con toda la experiencia adquirida en el tratamiento y desenvolvimiento con todo aquello que está bajo nuestra jurisdicción o tutela. El razonamiento, el control inteligente y la administración de todo lo que hemos ido adquiriendo a lo largo de la vida.
- BAJA/REGRESANDO. Bajar con la idea de ir a la izquierda. Funciones dedicadas a relacionarnos físicamente con nuestro mundo inferior, con todo lo que ya poseemos. Es la imposición física, la defensa de nuestros criterios y voluntades; nuestra actitud frente a las adversidades, la conquista sobre el plano material, etc…
- REGRESA/CENTRADO. Ir hacia la izquierda. Son funciones de relación con uno mismo, de autorreconocimiento y autovaloración; de selección de lo que nos gusta y lo que no; de aceptarnos como somos; de perdón, amor y respeto a uno mismo; de sentirnos en paz con todo el pasado que hemos vivido, etc…
- REGRESA/BAJANDO. Ir hacia la izquierda con la idea de bajar. Funciones de relación con todo el bagaje de contenidos e informaciones que hemos ido elaborando en un pasado, porque necesitamos encontrar soluciones que el mundo exterior nos plantea. Tener juicio propio, creatividad, comprensión de nuestros pensamientos, etc…
- REGRESA/SUBIENDO. Ir hacia la izquierda con la idea de subir. Se relaciona con funciones de adaptación a las situaciones de cambios e imprevistos. Nuestra inmediatez para la variación; los reflejos; la flexibilidad. Hacer uso del conocimiento de nuestras reacciones físicas del pasado para sentirnos bien en el presente, etc…
- AVANZA/CENTRADO. Ir hacia la derecha. Son funciones de relación con el entorno, de transferencia a nivel emocional; manifestación de nuestra espontaneidad; liberación de todo lo que ya no nos vale y sería perjudicial que se nos quedara dentro; desinhibición, despreocupación, mostrarnos tal cual somos, relacionarnos libremente, etc.
- AVANZA/BAJANDO. Ir hacia la derecha con la idea de bajar. Funciones de relación con el exterior a nivel inteligente, la comunicación, la necesidad de transmitir aquellos contenidos que hemos conseguido alcanzar, que nos han enriquecido, para compartirlos, hacernos entender, expresarnos, etc…
- AVANZA/SUBIENDO. Ir hacia la derecha con la idea de subir. Es la relación con el mundo a través de nuestro cuerpo, entrega y dedicación física, para que todo funcione lo mejor posible; la ayuda, la servicialidad y el compañerismo; nuestra capacidad de fusión con el entorno, de adaptación a él. Es la manifestación de nuestro amor.