Home » Blog » Grafoterapia e infarto cerebral

Grafoterapia e infarto cerebral

Falta de irrigación sanguínea que se produce en el cerebro y que, según la gravedad del caso, puede provocar, desde daños y destrucción de variable número de células nerviosas, hasta la muerte de la persona que está siendo afectada.

Los síntomas que presenta un infarto cerebral no tienen por qué ser muy alarmantes y, dependiendo de las situaciones, pueden pasar fácilmente desapercibidos: desorientación, dificultades en la realización de ciertos movimientos simples, o problemas de verbalización —si es que la persona se encuentra hablando— , etc.… y sin embargo, la inmediatez para acudir a un centro hospitalario adecuado debe ser extrema ya que de ello puede depender la vida de la persona o, según los casos, verse afectada por graves secuelas neurológicas.

¿Cómo vemos en la escritura la propensión a padecer infartos, y específicamente los cerebrales?

Con tres colores se forma la gama infinita de tonalidades;

con siete notas, todas las melodías;

con diez números, todas las operaciones;

y con doce trazos, todas las escrituras.

Vicente Lledó (1932-1993)

Querida Ana:

El otro día me dejaste perpleja cuando me dijiste que, hacía justo un mes, te habían dado tres infartos cerebrales; cómo al levantarte de la siesta, tu pareja te preguntaba repetidamente si te encontrabas bien porque tenías el lado izquierdo de la cara «descolgado»…

Impresionante tu relato. La angustia y mezcolanza de emociones que pudiste experimentar sólo tú lo sabes; tú y cualquiera que haya pasado por una experiencia similar.

Quisiera, con este comunicado, hacerte consciente de lo valiosísimo que sería para ti el que tuvieras un control y «adiestramiento», precisamente en lo que se refiere a tus impulsos o «pulsados» nerviosos que, visualmente, quedan reflejados en tu escritura.

Sabes que la grafología estudia a la persona a través de sus grafismos; sabes que existe una rama específica dedicada a la detección de las peculiaridades gráficas indicativas de trastornos y enfermedades; y por supuesto, sabes de la existencia de la grafoterapia como sistema para la modificación de los rasgos escriturales, cuya repercusión alcanzará al funcionamiento cerebral en toda su complejidad, tanto en su aspecto físico —metabólico, biológico, etc.—, como en los circuitos neuronales que afectan al comportamiento y la conducta, a los procesos emocionales, cognitivos y de pensamiento.

¿Te has enterado de unos recientes estudios neurológicos que demuestran cómo el proceso de aprendizaje de lectura y escritura desemboca en cambios estructurales en el cerebro, aumentando notoriamente la densidad de su materia gris y blanca?

Aunque las secuelas, en tu caso, han sido menores, se requerirían técnicas que agilizaran la rehabilitación y, desde luego, un cambio de hábitos y ritmo de vida que resultasen eficaces como medidas preventivas.

¡Si supieras de la gran ayuda que te reportaría la grafoterapia en el logro de esos propósitos…!

Sé de tu afán en perseguir metas, de tu involucración a veces excesiva; sé que no querrías voluntariamente renunciar a nada de lo que haces o has estado haciendo; pero también sé que debes corregir el modo en el que te manejas por la vida; bueno, tú y todos, pero ahora estoy refiriéndome a este aviso de corrección que la vida te ha dado. Estate tranquila, dispones de recursos sobrados para superar esta lección.

Uno de los primeros ejercicios de grafoterapia que tendríamos que abordar sería para conseguir una escritura tendente a ligada, es decir, unir mayoritariamente entre sí las letras que componen una palabra y, además, hacer esas uniones con forma redondeada. Cuando nos veamos te explicaré con detalle. Otro ejercicio clave sería asegurarnos de la suavidad hacia la derecha de los rasgos con que acaban la mayoría de las letras o palabras. Te recomendaría hacer las emes y enes con curvas por su zona superior y no por su zona inferior, y que tus gés, jotas e íes griegas, tengan una curva claramente pronunciada en su prolongación hacia abajo.

Ana, usa esta herramienta. Implícate con tu cambio escritural y observa cómo todo se pone en su lugar.

Recibe un cálido y entrañable abrazo,

Terapia Natural No Convencional

3 Respuestas hasta ahora.

  1. miguel dice:
    Realmente despierta un gran interés y pasión las grandes ofertas de bienestar que ofrece la letra bien realizada. De aquí, la gran labor de la grafoterapia. Si mejoro mis trazos, si cuido mi letra de acuerdo a unas normas, mi mundo interno y externo verán la Luz. En otras épocas, antes de despreciarse la escritura manual, la letra seguía unos canones que permitían presumir de una bonita y el éxito era más frecuente.
    Me alegra tu tesón y constancia y felicito a quienes se dejan guiar por tí en esta labor de modificar rasgos de su letra.
    Miguel
    • No son ofertas, son realidades. Si intrvenimos sobre nuestro sistema nervioso, haciendo que en su funcionamiento tengan cabida las Leyes Naturales de Movimiento que observamos a nuestro alrededor, la base física donde se asientan nuestras funciones mentales, emocionales y orgánicas, se reequilibra, alterando —para bien— nuestro estado general. Cuando estas Leyes aparecen espontáneamente en nuestra escritura, nos indican que los cambios de conducta y actitud en general, han conseguido alcanzar las áreas nerviosas más complejas y exquisitas, con lo que otras, más “primitivas” y “simples”, han tenido que ser también influenciadas. El cambio de conducta y hábitos —físicos, mentales y emocionales— tienen lugar en la base biofisiológica del Sistema Nervioso.
      La comunicación verbal, ya sea oral o escrita, sigue teniendo sus cánones y modos de desarrollarse; por mucho modernismo u ordenador que usemos hoy en día. Más allá de la estética, la escritura, con sus trazos, nos muestra la forma en que se desenvuelve nuestro funionamiento cerebral. Aún siguiendo unos cánones comunes de ejecución, nuestra escritura siempre será diferente a cualquier otra.
      Gracias, Miguel.
  2. Jessy Gómez dice:
    Hola!!!

    Me ha encantado el tema, y más de saber de los beneficios que se pueden obtener!!!

    Tienes algún libro o manual para poderme guiar en este caminar???

    Te felicito por el profesionalismo y la forma tan sería como abordas estos temas!!!

    Bendiciones siempre!!!

    Jessy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *